Si estás aquí te interesa el mundo de la programación, seguramente ya eres programador o tu sueño es convertirte en un uno, sea cual sea tu caso este artículo te va a servir.
Te vamos a decir las claves para elegir el lenguaje de programación ideal para aprender, además también hemos hecho unas tablas comparativa para que puedas compararlos con tan sólo un vistazo.

Si tú sueño es ser programador, seguramente estás lleno de dudas, lleno de interrogantes, no sabes por qué camino irte, hay tantos lenguajes, hay tantas tecnologías…. ¿Qué hago yo, por dónde comienzo? No te preocupes, después de leer este artículo lo tendrás claro, y si no es así pregúntanos en los comentarios.
Preguntas rápidas sobre qué lenguaje de programación aprender
- ¿Cuál es el mejor lenguaje de programación?
- El mejor lenguaje de programación a día de hoy es Python, por varios motivos. Sintaxis sencilla y fácil de aprender, eficiente (con menos haces más), compatible con cualquier sistema oprativo, tiene muchos ámbitos de aplicación (Big Data, IA, Seguridad…)
- ¿Qué lenguaje de programación aprender 2020?
- Los lenguajes de programación con más demanda y con mayor probabilidad de crecimiento son Python y JavaScript.
- ¿Cuáles son los 5 lenguajes de programación más utilizados?
- En orden de popularidad:
- Python
- JavaScript
- Java
- C
- C++
- ¿Cuál es el lenguaje de programación más fácil de aprender?
- El lenguaje de programación más fácil de aprender es Python.
- ¿Dónde aprender a programar Python?
- Puedes aprender a programar con Python con nuestro curso.
¿Hechas en falta alguna pregunta rápida? Ayúdanos a mejorar diciéndonos cuál deberíamos añadir en los comentarios.
Vídeo sobré que lenguaje de programación aprender en 2020
Antes de empezar
En primer lugar, quiero decirte que lo básico básico básico es la lógica, debes empezar por la lógica, porque la programación se trata de resolver problemas, entonces el mismo problema lo puedes resolver con diferentes lenguajes.
Vamos a suponer un ejemplo, tú quieres obtener todos los datos del coronavirus, entonces tú lo que necesitas es, con un lenguaje de programación obtener esos datos, luego filtrarlos por país, por fecha y luego poder ordenarlos según ciertos criterios.
Toda esa lógica para manipular los datos lo puedes hacer con muchísimos lenguajes, hay muchos lenguajes para hacerlo, pero la lógica es decir, el proceso mental que tú vas a seguir para resolver esos problemas van a ser los mismos sin importar el lenguaje.

Todo ese proceso mental toda esa lógica se llama algoritmo y es lo básico que debes aprender, pero obviamente no puedes programar sin un lenguaje de programación.
Así que en este post quiero contarte qué debe tener el lenguaje ideal para que aprendas a programar. No hay un lenguaje ideal, así que quiero darte los consejos para que tú elijas el tuyo. También obviamente, te vamos a dar los recomendados desde PD0.
Los factores clave para escojer un lenguaje de programación
Comencemos con el tema de hoy, preguntándonos con qué lenguaje empezar en el mundo de la programación. Qué características debe tener un lenguaje de programación para convertirse en tu primer amor:
Sintaxis
En primer lugar es la sintaxis, sintaxis sencilla, fácil de entender. La sintaxis es la forma en que se escribe, cuántas líneas se usa para escribir una instrucción, qué símbolos se usan….
Hay lenguajes que con un par de líneas de código haces lo mismo que otros con 20 líneas.
Todo eso es la sintaxis, entonces hay lenguajes con una sintaxis bastante compleja, necesitas escribir muchos símbolos, muchas líneas para hacer una instrucción y otros lenguajes en que se hace con una línea y con pocos símbolos.
Obviamente este segundo tipo de lenguajes es más fácil de aprender. Pero es cierto que tú puedes aprender con cualquier lenguaje, puedes aprender con los lenguajes más complejos, más verbosos. Llamamos verbosos a los lenguajes que usan más texto para decir lo mismo.
Mi recomendación es que elijas un lenguaje de sintaxis sencilla, fácil de aprender. Porque te va a permitir enfocarte más en la lógica que en la sintaxis y cuando tengas errores de sintaxis es bastante más sencillo corregirlos.
Un gran inconveniente para un programador principiante son los problemas de sintaxis y te quedas atrapado en un símbolo. Eso nos hace perder mucho tiempo y nos frustra, entonces comienza con un lenguaje de sintaxis sencilla.
Entorno de desarrollo

En segundo lugar un entorno de desarrollo amigable, un entorno de desarrollo es todo el conjunto de herramientas que tú vas a necesitar para programar, sin esas herramientas configuradas no puedes programar, en algunos lenguajes tienes que instalar varias cosas, tienes que configurar variables de entorno…..
En fin, varios detalles y en otros lenguajes no tienes que instalar casi nada o nada incluso porque lo que necesitas viene de fábrica en el sistema operativo, así que por ahí sería la elección.
También existe un entorno de desarrollo en la nube, es decir que tú entras a una página web y desde ahí puedes empezar a programar sin necesidad de instalar ni configurar absolutamente nada.
Puedes encontrar de todo, algunos entornos de la nube sólo tendrás que crear un nuevo proyecto y ya puedes empezar a hechar código y otros que requiere cierta configuración.
Así que la facilidad de instalación y configuración del entorno de desarrollo es un aspecto a tener en cuenta cuando empiezas a programar.
Comunidad y Open Source

En tercer lugar, que tenga una gran comunidad y que sea open source. Que tenga una gran comunidad porque cuando tengas dudas y problemas vas a encontrar gente después de ayudarte o gente con los mismos problemas que tú, así que no te vas a sentir solo ni te vas a desmoralizar.
Existen grupos en redes sociales grupos slack, comunidades online, grupos oficiales….
Si hay una comunidad detrás te puede servir muchísimo y que sea open source esto puede ser discutible, porque no significa que sea un mejor lenguaje por ser open source. Pero si te puede servir porque algunos lenguajes son privativos y no te permiten crear programas sin pagar una licencia.
Entonces, si vas a comenzar yo diría que lo mejor excepto por un lenguaje open source y que tenga una gran comunidad detrás.
Mercado laboral

En cuarto lugar, que haya oportunidades laborales. Es cierto que como programadores también nos gusta crear proyectos por nuestro propio placer personal, proyectos sin fines de lucro.
Es verdad, no está mal, pero a quién no le gusta que su trabajo sea recompensado y tener una mejor calidad de vida gracias a tu conocimiento.
Ese es el objetivo al final, entonces un lenguaje que no tenga mucho mercado, muchas oportunidades laborales pues no te va a servir de mucho aprenderlo…. Todos tienen oportunidades laborales, pero va a depender mucho del sector en el que quieras currar.
Por ejemplo el mismo lenguaje puede utilizarse tal vez para web, o tal vez para desarrollo móvil, o tal vez para escritorio, o para videojuegos. Ten cuidado porque hay lenguajes que tienen una sola área de aplicación, son muy limitados.
Entonces va a depender mucho de eso, cuando hablo de oportunidades laborales me refiero a nivel global, que no te quedes en tu cuadra, no te quedes en tu kilómetro a la redonda, ese es un error muy común.
Tenemos Internet, podemos trabajar en remoto en cualquier país del mundo, es más, ahora que estamos en casa encerrados por cuarentena creo que la mejor prueba de que los programadores podemos currar en cualquier lugar del mundo.
Así que quítate estas excusas de la mente y mira qué oportunidades laborales hay para el lenguaje que quieres aprender.
En resumen, sintaxis sencilla, entorno de desarrollo amigable, comunidad, open source y oportunidades laborales.
Los lenguajes de programación que te recomendamos:
Entonces, siguiendo estos cuatro criterios, cuáles son los lenguajes de programación que te recomiendo para comenzar a programar. Seguramente ya sospechas cuáles son o puede que no.
Python: Big Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

El lenguaje que te recomendamos para empezar en el mundo de la programación es python, es uno de los lenguajes más populares y más usados en el mundo, de hecho lidera todos los rankings junto con javascript.
Por un lado, python es muy sencillo, pero eso NO significa que sea un lenguaje que se quede en cosas muy básicas. Puedes hacer cosas increíblemente avanzadas, pero para aprender es sencillo, omite la llave los punto y comas y varias cosas que tienen otros lenguajes.
Leer python es sencillo es como leer un inglés básico, además, su campo de acción, sus oportunidades laborales, serán y son inmensas, puedes hacer desde el desarrollo web del lado del back-end, como seguridad informática, también puedes hacer ciencia de datos, todo lo que es big data , python es el lenguaje preferido por los científicos de datos. También puedes meterte en machine learn o IA (Inteligencia Artificial)….
Así que imagínate el campo de aplicación que tiene este lenguaje, no creas que por ser sencillo de aprender es un lenguaje que se te va a quedar en cositas básicas. ¡Para nada! Todo lo contrario, puedes trabajar en las carreras del futuro como ciencia de datos, seguridad o machine learning o incluso desarrollo web.
De hecho tiene más aplicaciones, podrías hacer videojuegos o podrías incluso hacer desarrollo móbil compacto, aunque es algo muy raro, pero por poder se puede.
PROS/CONTRAS de Python
- Ventajas
- Fácil de aprender
- Muchos ámbitos de aplicación
- Alta y creciente demanda laboral
- Inconvenientes
- No hay librerías para Android
- No puedes programar el front-end de una web
Javascript: su uso principal es web
JavaScript: su uso principal es web

Javascript tiene una peculiaridad y es que no necesitas instalar nada para utilizarlo porque ya viene dentro de los navegadores por decirlo de alguna manera, es decir que ya con tener un navegador ya puedes utilizar javascript para aprender a programar.
Si haces clic derecho y le das a “inspecionar” (control+shift+i), en tu navegador se abre una cosa llamada consola y allí puedes empezar a escribir y hacer tus ejercicios de programación.
Sin instalar nada, por otro lado la sintaxis de javascript es sencilla, poco a poco se ha ido simplificando mucho más, ya es casi un estándar en todos los navegadores, se han eliminado cosas como los puntos y comas que podían ser complicados.
Además, Javascript tiene muchos campos de aplicación, muchas oportunidades laborales. Su uso número uno es la web, es una de las tecnologías core del núcleo de la web.
Por otro lado, también se ha llevado mucho javascript al campo del desarrollo móvil, se han llevado a cabo tecnologías en estos últimos años que nos permiten hacer desarrollo móvil con javascript.
También podemos hacer desarrollo de escritorio con ciertas tecnologías, podemos hacer realidad virtual, realidad aumentada, machine learning…
PROS/CONTRAS de JavaScript
- Ventajas
- Fácil de aprender
- Sólo necesitas usar un navegador para empezar a programar
- Alta demanda laboral
- Inconvenientes
- Te servirá mayormente para web
Tabla comparativa sobre qué lenguaje de programación elegir
Lenguaje | Sintaxis | Entorno de desarrollo | Open Source | Demanda laboral |
Python | sencilla | muy sencillo | si | Muy alta |
JavaScript | sencilla | muy sencillo | si | alta |
Java | moderada | sencillo | si | media |
C++ | moderada | sencillo | si | media |
Lenguaje | orientado objetos/ funcional | compilado/ interpretado |
Python | objetos y funcional | interpretado |
JavaScript | funcional | interpretado |
Java | objetos | compilado |
C++ | objetos | compilado |
Ahora te toca a tí
¿Cuál fue tu primer lenguaje de programación? ¿Lo elegiste o te lo impuso un profesor? Y si todavía no programas, cuéntame con qué lenguaje te gustaría empezar a aprender. ¿Por que quieres programar? ¿Qué te gistaría crear?
Suscríbete al boletín de novedades si NO quieres perderte los nuevos ARTÍCULOS y PODCAST que vamos emitiendo y estar a la última. ¡Un saludo y nos vemos en las próximas entradas!
👇👇 SÍGUENOS 👇👇
muchas gracias por la intruduccion, e decicido comenzar en python ya que me lo habian recomendado y con su data me han terminado de convencer, nuevamente muchas gracias por la ayuda!
Es un placer ayudarte Roland! Gracias por tu comentario 🙂
Te animo a seguir ayudando, primera vez que comento. Gracias.
Gracias por tu comentario compañer@
¿Qué conocimientos base se requieren para aprender a programar Python y Java Script?
Hola Harold, para aprender a programar en Python no necesitas conocimientos previos, de hecho es el lenguaje perfecto para empezar a programar (es muy sencillo) y si te interesa nosostros te enseñamos las bases de Python gratis, sólo apúntate aquí y te llegará el acceso a tu correo electrónico. Pero para Java Script es mucho más complicado, es un lenguaje complejo y antes deberías aprender por lo menos html, php (es casi lo mismo que html pero añadiendo fragmentos dinámicos) y css. Si después de aprender todo esto empiezas con javascript y te parece demasiado complicado, te recomiendo que utilices una librería que te «haga la vida más fácil» como por ejemplo JQuery y cuando la domines ya podrás meterte de lleno en Javascript. Gracias por tu comentario :), si tienes más dudas dime.
Me interesa aprender Python, pueden enviarme información
Gracias en anticipo
Horacio
E-mail. Ideaperlei@gmail.com
Claro Horacio! Puedes empezar aquí totalmente gratis 🙂