Cómo montar un ordenador de mesa potente y barato – Paso a paso

En el post de hoy aprenderás cómo montar un ordenador de mesa, te lo explicaré paso a paso y te daré todos mis consejos, además te recomendaré las mejores piezas calidad/precio.

Antes de nada, siempre es interesante valorar para qué necesitamos el ordenador y si tenemos en mente usar piezas nuevas o usadas, o incluso combinar ambas!

Dependiendo de nuestras necesidades valoraremos escojer unas piezas u otras, de hecho, una de las muchas cosas que encontrarás en este post es una tabla, dónde con un sólo vistazo sabrás exactamente en qué ámbito afecta cada pieza.

De este modo podrás gastar el mínimo en las piezas que te interesan menos e invertir lo máximo en las piezas que para ti son realmente importantes.

Las piezas o componentes hardware que necesitas para montar un ordenador

TODAS las piezas que he elegido son compatibles entre sí, así que no tendrás problemas de compatibilidades. Pero debes de saber que hemos escogido estos componentes para construir un ordenador báscico, con la mejor relación calidad/precio posible.

Si quieres un buen ordenador gaming la cosa cambia mucho, proximamente haremos un artículo hablando sobre como montar un ordenador gaming.

¿Qué se necesita para montar un ordenador?

Vídeo guía: cómo montar un ordenador

Antes de empezar

Muchas personas aconsejan que, mientras estemos manipulando las piezas para montar nuestro ordenador, tengamos puesta una muñequera antiestática. De este modo protegemos a los componentes microelectrónicos

muñequera antiestática

Sin embargo, cuando yo monto un ordenador lo hago «a pelo», es decir, sin muñequera antiestática, ni guantes y nunca he estropeado nada. Por otro lado, si queremos montar un portatil entonces sí que sería imprescindible, pues los chips están mucho más desprotegidos que los componentes de un ordenador de mesa.

Herramientas

Por regla general, para un ordenador básico nos debería de bastar más que de sobra con un destornillador de estrella (si está imantado mejor) de los que tiene tu padre por casa para arreglar los enchufes.

destornilladores de estrella magnéticos

Ubicación, dónde pondremos nuestro ordenador

Para optimizar al máximo nuestro setup, es conveniente decidir su ubicación: sobre la mesa, bajo la mesa o incluso tras la tele si pensamos en un centro multimedia. Estos pasos son opcionales ya que si no los tenemos en cuenta tan solo cambiaran las frecuencias de limpieza de la computadora o su temperatura media de uso.

El mercado ofrece cajas / torres / gabinetes para poner tanto en posición horizontal como vertical. Si en el paso anterior decidiste ponerlo tras la tele existen soportes que anclándose a la base de colgar la tele sobre la pared, podemos sujetar ahí nuestro PC.

En qué componentes deberías invertir más dinero

La gran ventaja de montar un ordenador de sobremesa a piezas, es que te lo puedes hacer a medida. Por lo que me ha parecido una buena idea crear esta tabla para que sepas en qué influye cada pieza del PC, de este modo te puedes hacer una idea de en qué deberías invertir más dinero.

Influye mucho= 3

Influye poco= 1

Piezasgeneralnavegaciónofimáticadesarrollodiseñogaming
Procesador211333
RAM221333
Tarjeta gráfica211123
Disco duro211132
Placa base211123
Monitor222233
Ratón/teclado112313
Torre111111
Alimentación111113

Seguro que ya te has fijado que un ordenador Gaming requiere de más inversión, pero si lo quieres para trabajar puedes conseguir algo realmente potente a un precio increíble.

Cómo montar un ordenador de mesa paso a paso

A continuación te explicamos el paso a paso y algún que otro consejo.

Elegir el procesador

El primer paso para montar un ordenador es como empezar una aventura pokemon al elegir tu “initial”, decantarnos entre las dos marcas que existen en el mercado, nos referimos a Intel y Amd.

microprocesador para montar un ordenador de mesa a piezas

La primera elección es el procesador, pues es el «corazón» de nuestro ordenador, seguidamente elegiremos las demás en base a él.

No quiero enrollarme demasiado con Amd vs Intel, de forma resumida podríamos decir que son las dos grandes marcas de semiconductores que fabrican procesadores.

Historicamente, Intel simpre ha ido un paso por delante de Amd, sin embargo esto ha cambiado a lo largo de los últimos años, y podríamos decir que hoy en día están a la par en cunato a potencia y rendimiento. Así que cualquiera de los dos te podría valer, siempre y cuando te asegures de no tener problemas de compatibilidad con las demás piezas.

Elegir la placa base/ placa madre/ motherboard

Una vez decidido eso, nos adentramos a buscar el resto de piezas. Dependiendo del procesador antes elegido, necesitaremos ciertos componentes específicos para él, como es la placa base / placa madre / motherboard y la RAM.

placa base madre

Para asegurarnos de que nuestro procesador es compatible con nuestra placa base, debemos fijarnos en el socket del procesador (es la forma que tiene éste de integrarse con la placa base). Así que cuando compres la placa base tienes que fijarte si es compatible con el socket del procesador que has elegido.

A modo de resumen, podemos decirte que:

  • Intel, actualmente dispone de los siguientes sockets: LGA1150, 1151, 1155, 1156, 1366, 2011, 2011-3 y 2066.
  • Amd, actualmente dispone de los siguientes sockets: FM2+, AM3+, AM4 y TR4.

Conclusión: fíjate con qué socket es compatible tu placa base.

Las instrucciones de la placa base nos harán de guía en casi todo el proceso de montaje.

Elegir la RAM

La RAM es el componente que se encarga de enviar instrucciones a la CPU. Para elegirla debemos fijarnos en lo siguiente:

  • Asegúrate que la RAM tiene la denominación de DDR4 (practicamente todas la tienen)
  • Fíjate qué cantidad de RAM soporta nuestra placa base, por ejemplo 64GB, 128GB…
  • La frecuencia de la RAM, podemos encontrar muchos tipos, desde 2133 MHz hasta 4600 MHz
  • Mira si la RAM soporta Dual Channel o Quead Channel
RAM montar un pc a piezas

Estas especificaciones tan técnicas pueden marear a cualquiera, sin embargo, deberías encontrarlas en la descripción del producto (la RAM) en cualquier tienda (ya sea física u online).

Proceso de montaje

Hoy en dia tenemos tiendas online que por un módico precio nos envían rápidamente las piezas a casa. ¡Incluso te ofrecen montarlo ellos mismos!

Hay infinidad de productos, inimaginable y muchos de ellos con luces LED RGB como el que os muestro aquí:

chasis

Sobre esto nos centraremos mas en el capitulo de Gaming ya que son los que se suelen crear llamativos, pero no quita que un ordenador siemple pueda ser también llamativo.

En esta guía queremos explicar el proceso de montaje como si tu abuela (Si, la que se rie cuando te da la paga a escondidas de tu madre) quisiese montar un ordenador para mirar las noticias porque se ha cansado del teletexto.

Nadie nace sabiendo y siempre tenemos el riesgo de que pueda salir algo mal, pero de esos errores aprenderemos y cuando haces una cosa por segunda vez siempre queda mejor que la primera.

Antes de empezar con el montaje en si, os quiero recordar que esta es mi manera de montar ordenadores, puede no ser la mejor ni la mas rápida pero yo considero que es la mas eficiente, de manera que no haya que desmontar alguna pieza porque por culpa de otra no encaje.

La carcasa/caja/chasis de la torre

Algunas torres tienen la opción de poner la fuente de alimentación arriba y otras abajo, si la tuya la tiene abajo, te recomiendo empezar por ahí ya que vas a tener los cables por la parte de atrás y no te va a molestar en nada.

torre chasis

Como dije antes, nos vamos a fijar bien, si las bahías (lugares donde van alojados ciertos componentes) de por ejemplo los discos duros están abajo, comprueba que con la fuente puesta puedas atornillar el disco duro, sino deberías hacer esto antes.

Si tu torre monta la fuente de alimentación arriba, quizás convenga montarla mas adelante, dependiendo de los huecos que tenga para pasar los cables a la parte de atrás, porque nos puede influir a la hora de montar la placa base.

La placa base/ placa madre/ motherboard


Para la placa base tenemos 2 opciones: Montar los componentes antes o después. En la placa base tenemos que conectar los siguientes componentes: Procesador, disipador del procesador y memoria RAM. Estos componentes se pueden poner primero y luego presentar la placa base con todos ellos ya en la torre, o bien primero atornillar la placa base a la torre y una vez ya anclada montar los componentes.

Lo que esta claro es que antes de montar la placa base si o si tenemos que poner el embellecedor trasero… y cuidado que puede llegar a cortar!

La ventaja de conectar los componentes antes es que trabajamos con ellos con mas amplitud y la ventaja de conectarlos después es que accederemos fácilmente a los tornillos de anclar la placa base.

Recapitulemos… montar todo antes tiene la desventaja de que quizás nos cueste llegar mas a los tornillos de la placa base (un destornillador imantado ayudaría mucho) ahora entenderas porque si tu fuente va arriba te conviene montarla después, ya que la fuente se atornilla por fuera y es un proceso facilísimo.

La fuente y su ventilador

La fuente de alimentación tiene un ventilador (de ellos hablaremos en el articulo de gaming) y no puede estar enfrentado a ninguna pared a no ser que esta tenga rejillas y este ventilada.

fuente de alimentación PSU

Para elegir la fuente de alimentación o PSU adecuada fíjate en:

  • Que la fuente tenga una potencia suficiente para todo el hardware.
  • Que al menos cuente con una certificación de 80 Plus Silver o Gold. De este modo nos aseguramos que es de calidad y por lo tanto no va a dañar otros componentes.
  • Que tenga los suficientes cables de alimentación para todos nuestros dispositivos.

Ya montada la fuente, pasaremos todos los cables a la parte trasera para que no hagan feo ni restringan el aire que circula por dentro de la caja, y los sacaramos adelante justo donde tengan que ser conectados.

Terminando con la placa base

A la placa base iran 2 conexiones: un mazo grande que al lado tiene uno pequeño, en general se conecta todo como si fuese uno y este sería el de la alimentación de la placa base, haremos un articulo sobre hardware donde especificaremos ciertas partes de la placa base. Y uno o dos mazos pequeño de conectores con 4 pines de conexión, que es el de la alimentación del procesador, depende de la potencia que necesite conectaremos uno o los dos.

No se si lo he mencionado anteriormente, pero tanto el montaje como la conexión de los cables es muy intuitiva ya que esta diseñado porque los conectores encajen solo en los componentes para los que están diseñados. De todas maneras, recordad que en las instrucciones de la placa base teneís una guía.

Disco duro

Ya solo nos faltarían el disco duro si antes no lo hemos puesto por temas de espacio, que es donde almacenaremos nuestros datos y donde instalaremos el sistema operativo.

disco duro de almacenamiento

Para el disco duro tenemos que fijarnos en que sea compatible con nuestra placa base, tenemos 3 opciones:

  • Discos duros mecánicos (HDD): Todos van por interfaz SATA 6 Gbps, tengo que señalar que hoy en día TODAS las placas base tienen ese conector, asíque no habría problemas de compatibilidad.
  • Unidades de SSD de 2,5″: son más rápidos, más pequeños y un poco más caros. La mayoría de ellos también disponen de un conector SATA 6 Gbps, pero asegúrate antes de comprarlo.
  • Unidades M.2: tienen el conector distinto al SATA, está ubicado en forma de ranura en nuestra placa madre. Sin embargo, puede funcionar mediante el protocolo SATA, o el NVMe mediante la interfaz PCle x4 (esto es muchísimo más rápido, pero también es más caro).

Montar el disco duro no tiene misterio, puedes verlo en las mismas instruciones de la placa base.

Conectar los cables de la caja con entradas y salidas

Por ultimo, conectar los cables que tiene la caja para los enchufes USB frontales, entradas/salidas de audio, botón de encendido y/o reset y la iluminación que tenga para advertirnos del estado: encendido o apagado y el de actividad de disco duro.

Estos últimos conectores (endendido e iluminación) tienen inscritos en el extremo su función, por lo que nos tendríamos que ir al manual del fabricante de la placa base para ver dónde van y cuáles son sus polaridades.

Lector de CD/DVD (Opcional)

Como complemento, podremos añadir por ejemplo un lector de CD/DVD en las bahías superiores si nuestra caja dispone de ellos, ya que últimamente no se estila y están en camino de la obsolescencia.

Tambien existen lectores de tarjetas, que ocupan el mismo espacio que ocupaban en su dia los lectores de disquetes y que seguro que no vas a usar. Estos lectores sulen ocupar una conexión de USB de la placa base.

La tarjeta gráfica

No he querido añadir tarjetas graficas en este artículo ya que muchas placas base y procesadores incorporan una grafica propia integrada y para un uso normal, en general va mas que de sobra, por lo que es importante que la placa base que eligas te asegures que tiene salidas de video!

Conectar los periféricos

Ya sólo nos quedaría conectar todos los periféricos: Teclado, pantalla, ratón, altavoces… y encenderlo para ver que funcione, en ese caso el siguiente paso seria celebrarlo y disfrutarlo!

Configurar tu ordenador

Tras el primer inicio, quizás tengamos que configurar la fecha, hora e idioma en nuestro arranque y preparar un sistema operátivo para instalarlo.

Como ya he mencionado antes, la tendencia es eliminar los lectores de CD/DVD de las torres y por eso hoy en dia se estila la instalación de sistemas operativos desde memorias USB o tarjetas SD previamente preparadas para ello, solo le tenemos que indicar al ordenador que queremos iniciar la primera vez desde ahí y lo demás es pan comido.

Hay diversos sistemas operativos, pero lo que tienen en común todos es que por regla general son fáciles de instalar, con seguir los pasos que aparecen en pantalla cualquier persona pueda ser capaz.

Tu ordenador ya estaría listo

Si has seguido esta guía tan a raja tabla que has invitado a tu abuela a que monte el ordenador, quizás tengas que ayudarla a leer las letras, para ciertas personas pueden ser pequeñas y de difícil lectura.

Una vez seguidos todos los pasos. Cuando estés en el escritorio puedes dar como concluido el montaje del ordenador y ya esta en tus manos qué programas instalar y cómo personalizarlo.

Por último, te facilitamos otros recursos de interés para acabar de montar tu setup, seguro que te serán de gran utilidad:

Suscríbete al boletín de novedades si NO quieres perderte los nuevos ARTÍCULOS y PODCAST que vamos emitiendo y estar a la última. ¡Un saludo y nos vemos en las próximas entradas!

👇👇 SÍGUENOS 👇👇

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 11 Promedio: 5)

Deja un comentario